DRONES DE TECNOLOGÍA ENSAYAN ATERRIZAJES DE EMERGENCIA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Aertec culmina las pruebas de vuelo en el centro Atlas de Villacarrillo en Jaén

El Centro de Vuelos Experimentales Atlas , en Villacarrillo (Jaén), ha acogido la fase final de Safeterm (Sistema de terminación de vuelo autónomo seguro, en inglés Safe Autonomous Flight Termination System), un proyecto auspiciado por la Agencia de Defensa Europea (EDA, European Defence Agency) y desarrollado por las empresas tecnológicas GMV y la empresa andaluza Aertec.

Los sistemas aéreos no tripulados están en plena fase de expansión y desarrollo, siendo la seguridad en todas las fases de vuelo y su integración en el espacio aéreo una cuestión prioritaria. Según detalla Aertec, el objetivo del proyecto Safeterm es mejorar los sistemas y procedimientos actuales de terminación de vuelo de RPAS (vehículos aéreos no tripulados) de media altitud y larga duración (MALE) mediante la aplicación de tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático (Machine Learning) de última generación para aumentar el nivel de seguridad en situaciones de emergencia específicas, en caso de fallo tanto de la autonomía como de la capacidad de control del piloto a distancia.

El sistema tiene como objetivo proporcionar herramientas para que la aeronave determine de forma autónoma las Áreas de Terminación de Vuelo Alternativas (AFTA) donde se pueda minimizar el riesgo para terceros. Se trata de que, ante la pérdida de comunicación con la aeronave y la posterior identificación de una emergencia que impida alcanzar las Áreas de Terminación de vuelo planificadas, la aeronave identifique rápidamente un área segura para aterrizar , evitando edificios, carreteras o áreas habitadas.

Campaña final

La fase de validación del proyecto ha concluido con una campaña de vuelos en un entorno operacional real, en el Centro de Vuelos Experimentales Atlas, y en el que se ha utilizado el sistema aéreo no tripulado Tarsis 75 de Aertec. La aeronave ha contado con un prototipo embarcado del Sistema Safeterm para la evaluación de su viabilidad. Para ello, se han realizado varios vuelos durante tres jornadas completas, en las que el sistema se ha comportado según lo previsto en el desarrollo del proyecto.

Durante los ensayos se ha simulado la pérdida de comunicaciones y la posterior situación de emergencia. Tras ello, haciendo uso de las imágenes obtenidas del sensor de Tartis, el sistema Safeterm ha identificado de forma autónoma las zonas en las que es posible tomar tierra de forma segura. Finalmente, el Tarsis ha realizado el vuelo guiado hasta el área de aterrizaje más segura.

«El hecho de ser Aertec la ingeniería de diseño e integración del Tartir 75 ha jugado un papel clave para ejecutar en plazo este proyecto, en el que ha habido que desarrollar nuevos módulos e integrar un nuevo sistema, primero en un entorno de simulación y finalmente en nuestro sistema no tripulado», añade Juanjo Calvente, director de RPAS de Aertec.

Estas pruebas han concertado el interés de varias decenas de profesionales y responsables de agencias y organizaciones de toda Europa, que han atendido la convocatoria de la Agencia Europea de Defensa (EDA) para presentar los resultados de Safeterm.

Negocio internacional

La compañía Aertec, que en 2022 cumple 25 años y tiene su sede en Málaga , está especializada en tecnología aeroespacial y desarrolla su actividad en esta industria y también en defensa y aeropuertos.

Es proveedor preferente (Tier 1) de servicios de ingeniería para Airbus en todas sus divisiones: Comercial, Helicópteros, Defensa y Espacio, en los diferentes centros que el consorcio aeroespacial europeo tiene a nivel mundial. Destaca su participación en los grandes programas aeronáuticos mundiales, como el A400M, A330MRTT, A350XWB, A320, Beluga y el C295, entre otros.

Diseña sistemas embarcados para aeronaves, plataformas aéreas no tripuladas y soluciones de guiado, tanto en el ámbito civil como militar. Cuenta con UAS tácticos ligeros de diseño y tecnología propios , como Tarsis 75 y Tarsis 25, para aplicaciones de observación y vigilancia, y apoyo a operaciones militares. Asimismo, diseña, fabrica y despliega sistemas para la digitalización de entornos de trabajo y automatización de pruebas funcionales, bajo el concepto global de la fábrica inteligente.

En aeropuertos se posiciona como la ingeniería más aeronáutica, interviniendo en el estudio de la inversión, planificación y diseño, asesoría en la operación aeroportuaria y en la mejora de los procesos en área terminal y campo de vuelos. Cuenta con referencias en más de 160 aeropuertos repartidos en más de 40 países de los cinco continentes.

Su plantilla la conforma un equipo de más de 600 profesionales y cuenta con sociedades registradas en España, Reino Unido, Alemania, Francia, Colombia, Perú, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos.

Comparte esta noticia en redes:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Imprimir

PODRÍAS ESTAR ANUNCIADO AQUÍ

Anuncia tu negocio HOY.
Últimas Noticas
Categorías

Suscríbete al Newsletter

Sigue informado de las últimas noticias.