COPARMEX PRENDE ALERTAS DE INSEGURIDAD EN 12 ESTADOS Y 17 MUNICIPIOS HACIA EL 2 DE JUNIO

La Confederación Patronal de la República Mexicana alertó que hay riesgo de seguridad en los estados de Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Chiapas.

Con el ascenso en 26% en materia de violencia y 45% en asesinatos durante el proceso electoral 2024, cifra sin precedentes, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) identificó a 12 estados y 17 municipios del país donde se percibe inseguridad de candidatos y riesgos de que la jornada electoral no se desarrolle de forma pacífica.

José Medina Mora presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoció que en esta contienda electoral para cambiar al presidente de la República se ha registrado récord en el número de incidentes, amenazas o asesinatos de candidatos. Y también, se percibe incertidumbre para el próximo domingo.

Precisó que las 12 entidades con riesgo para la seguridad de los candidatos durante el proceso electoral son: Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Chiapas.

Mientras que los 17 municipios son: Mexicali, La Paz, Los Cabos en Baja California; Cuauhtémoc e Iztapalapa en Ciudad de México; Matamoros, Tamaulipas; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Celaya, Guanajuato; Puerto Vallarta, Jalisco; Toluca, Estado de México; Curácuaro, Michoacán; San Martín Texmelucan en Puebla; Ahome y Culiacán en Sinaloa; Matehuala San Luis Potosí; Reynosa, Tamaulipas y Poza Rica de Hidalgo en Veracruz.

“Con este sondeo queremos aportar elementos de información que complementen y enriquezcan los Atlas de Riesgo que tengan las autoridades electorales y de seguridad para apostar con toda su capacidad a la prevención de hechos de violencia”, dijo.

Al presentar el monitor de Seguridad, Extorsiones y Violencia, donde se reporta que durante los 65 meses del actual gobierno ha crecido 45.3% el número de carpetas de investigación, y solo se denuncian 4 de cada 100 extorsiones, el presidente de la Coparmex exigió seguridad para los ciudadanos.

“A las autoridades tanto del INE como del gobierno federal y de esas entidades para que hagan un esfuerzo de aquí al 2 de junio para asegurar que los ciudadanos puedan acudir a las casillas con toda tranquilidad”, demandó.

Para fortalecer actividades de inteligencia y prevención; y con el despliegue de 1,377 Observadores Electorales de la comunidad Coparmex en todo el país registrados ante el INE, el organismo confió en contribuir a tener un proceso justo y democrático.

La información que obtengamos en tiempo real de nuestros Observadores el día de la elección también la estaremos aportando a las autoridades federales, locales y electorales.

El líder patronal, demandó a las autoridades seguridad y garantía, para que este domingo 2 de junio los mexicanos salgan a emitir su voto en una jornada en paz.

Comparte esta noticia en redes:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Imprimir

PODRÍAS ESTAR ANUNCIADO AQUÍ

Anuncia tu negocio HOY.
Últimas Noticas
Categorías

Suscríbete al Newsletter

Sigue informado de las últimas noticias.