COPARMEX CDMX ESPERA ABRIR NUEVOS CANALES DE COMUNICACIÓN CON CLARA BRUGADA

Por Genoveva Ortíz

Adal Ortiz Ávalos, candidato a la presidencia de Coparmex CDMX manifestó su confianza que con el gobierno encabezado por Clara Brugada se abra una nueva conversación y se establezcan puentes de comunicación y cooperación entre autoridades y sector empresarial, a fin de avanzar en la agenda común, que es el bienestar de los trabajadores, la creación de más empresas, para detonar el crecimiento económico de la Ciudad de México.

Durante el evento llamado “Plataformas COPARMEX CDMX 2024”, organizado por el sindicato patronal rumbo a su elección interna, Adal Ortiz explicó que busca llevar a esta organización “hacia un futuro sin precedentes, donde la innovación, la tecnología y los valores se entrelazan para crear el mejor entorno posible para que las empresas existan, crezca, se consoliden”.

Aprueban en comisiones Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social en CDMX

Al reafirmar su compromiso para que el Centro Empresarial siga siendo un organismo autónomo, independiente de cualquier injerencia política o partidista, Adal Ortiz Ávalos destacó la necesidad de establecer vínculos con la autoridad para avanzar en una agenda común, que es el bienestar de los trabajadores, del sector empresarial y de toda la sociedad.

Indicó que el mayor reto que tiene Coparmex CDMX es hacer que las empresas nacionales y locales puedan participar de los cambios tecnológicos y económicos que se viven actualmente, como es el nearshoring y la digitalización, para incluirse en las cadenas de suministro.

Para ir de la mano de estos nuevos modelos de negocios, como el nearshoring, vamos a requerir de toda la cultura de cumplimiento (compliance), que tiene que ver con la prevención del lavado de dinero, de certificaciones, de responsabilidad social, indicó.

“Esto tiene que ser transversal, para que no nos pase como a otros países que crecen mucho económicamente, pero sin desarrollo. Aquí ya nos pasó con el bum petrolero, hubo una derrama petrolera impresionante pero no generó desarrollo, no queremos ser un modelo como la India, donde la economía ha crecido muchísimo, pero tiene una población y una clase empresarial empobrecida”, señaló.

Por ello, resaltó la importancia de ayudar a que cada vez más empresas sean parte de la transformación de nearshoring y subrayó que en esta coyuntura y nueva agenda, los empresarios dejen de ser los malos de la historia, ante el discurso que es anti generación de riqueza y anti empresarios.

La clave es volver al humanismo empresarial, principio que ha distinguido a la Coparmex al ser un organismo comprometido con sus trabajadores y con la sociedad, “no en vano la primera iniciativa y conversación pública en materia aumento a los salarios vino de Coparmex, porque la persona es el centro de todo”, apuntó.

Resaltó que la Ciudad de México “presenta oportunidades impresionantes para detonar nuestra economía creativa, el turismo, la sostenibilidad, la innovación y el capital humano”, sin perder de vista los “desafíos significativos en seguridad, movilidad e infraestructura hídrica y desigualdad social”.

Ante ello, invitó a la comunidad empresarial a imaginar “una nueva Ciudad de México, donde nuestras empresas no solo sobrevivan, sino que prosperen y se multipliquen. Una ciudad segura, eficiente y justa para nosotros, nuestros colaboradores y sus familias”.

El también escritor Adal Ortiz detalló sus propuestas de campaña, las cuales buscan que la COPARMEX CDMX “se convierta en la organización empresarial más influyente y transformadora centrándonos en el ADN de la COPARMEX, es decir, en tres objetivos: representar, proponer e incidir”.

Precisó que representar significa “ampliar nuestra base de representación, afiliando a más empresarias y empresarios de todos los sectores y tamaños”. Señaló que se debe “proponer con realismo, capacidad técnica y de investigación, las mejores iniciativas legislativas y políticas públicas en beneficio del sector empresarial de la Ciudad y de la sociedad en general”; y cuando habla de incidir se refiere a “los tomadores de decisiones, con la más alta capacidad de influencia política y mediática”.

Puntualizó, que los tres ejes de su campaña, son: “Poner al socio en el centro de todo”, significa no dejar a nadie atrás, “estaremos siempre al lado de nuestros socios, defendiendo sus derechos e intereses sin descanso.

“Construir un Centro Empresarial moderno y sostenible financieramente”, en el cual “nos comprometemos a revolucionar la comunicación con nuestros socios, creando una COPARMEX digitalizada, eliminando barreras y aprovechando la tecnología para garantizar una atención personalizada 24/7 (…) También crearemos el Plan Estratégico COPARMEX CDMX 2040 para dar pasos firmes en esta visión”.

Y “generar ideas nuevas con visión de futuro”, para “alcanzar un legado colectivo y de propuestas, más allá de ciclos políticos, que recupere la amplia participación de nuestros socios, pues tenemos objetivos claros, plasmados en las mejores propuestas para la Ciudad y sus empresas, con una perspectiva integral de corto, mediano y largo plazo”.

Asimismo, dijo que se enfocará en establecer canales de comunicación permanentes y efectivos con el Gobierno de la Ciudad de México, las alcaldías y el Congreso, a fin de buscar unidad en lo esencial alrededor de la agenda de la COPARMEX CDMX.

Añadió que tiene como objetivo trabajar con dedicación y hombro con hombro con los empresarios capitalinos para lograr que se sientan respaldados y representados por el sindicato patronal.

Aclaró que votar por él no significa votar por una sola persona, “sino por un grupo numeroso de mujeres y hombres que son la representación colectiva de los liderazgos más comprometidos y con mayor conocimiento de nuestro Centro Empresarial. Aquí, no tendrá espacio ni el ego ni el protagonismo ni intereses partidistas, sino un objetivo de bien común”.

Ortiz Ávalos también destacó el trabajo del actual presidente de la COPARMEX, Armando Zúñiga. “En los últimos años, hemos crecido y nos hemos fortalecido gracias al liderazgo de nuestro querido Presidente. Pero lo más importante es que hemos mantenido nuestra unidad. Y esa unidad es la que nos ha hecho fuertes e inquebrantables en momentos críticos”.

Subrayó que, una vez que asuma el cargo con la ayuda de todos, “haremos que la COPARMEX CDMX se convierta en la organización empresarial más influyente y transformadora para el bienestar de la capital, ‘sin dejar a nadie atrás’ y porque, efectivamente, ‘Nadie es mejor que todos juntos'”.

La COPARMEX CDMX llevará a cabo una elección interna el próximo 26 de junio para elegir a su nuevo presidente, concluyendo así la gestión del empresario Armando Zúñiga.

El sindicato patronal recomendó que, para la votación, cada empresa sea representada por una sola persona y que, en caso de que el representante no pueda asistir, se otorgue una carta poder a una persona de confianza, asegurándose que dicho documento y las identificaciones oficiales de los representantes, sean legibles.

Comparte esta noticia en redes:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Imprimir

PODRÍAS ESTAR ANUNCIADO AQUÍ

Anuncia tu negocio HOY.
Últimas Noticas
Categorías

Suscríbete al Newsletter

Sigue informado de las últimas noticias.