SE ESPERA UN INCREMENTO PÚBLICO DEL PRESUPUESTO EN LA CDMX

El presupuesto público es uno de los principales instrumentos con los que cuentan los gobiernos para transformar sus planes y proyectos en realidades que garanticen la paz, el bienestar y el progreso a sus habitantes.

Por Guadalupe Morales Rubio, Diputada Distrito 10 por Morena

Para lograr ello, se tiene un importante mecanismo de pesos y contrapesos, donde el poder ejecutivo le propone anualmente al poder legislativo la forma en que planea gastar el dinero, para que este órgano, de forma colegiada y plural, lo analice, modifique en su caso y lo apruebe.

Como presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública durante la I Legislatura, conozco de cerca la complejidad que conlleva, no obstante, es una enorme satisfacción cuando se logra aprobar, y más aún cuando se es testigo de los resultados que se logran con él.

El proceso a nivel local comienza con la publicación por la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de unas reglas de carácter general para que todas las unidades responsables del gasto integren sus anteproyectos, debiendo remitirlos a esta Secretaría para que la Jefatura de Gobierno puede entregar al Congreso, antes del 30 de noviembre de cada año, el proyecto de presupuesto de egresos de la Ciudad.

Un punto importante es que también los entes que gozan de autonomía presupuestaria, como son el poder legislativo, judicial y los organismos autónomos deben remitir a la Jefatura de Gobierno sus proyectos de presupuesto para su consolidación, porque si bien gozan de dicha prerrogativa de autonomía, ello no los exime de sujetarse a la previsión de ingresos, así como a la decisión que tome el Congreso con respecto a sus techos presupuestarios.

Dada su importancia, y conforme lo señala el Reglamento interno del Congreso, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, responsable de dictaminar el proyecto de presupuesto de egresos, realiza de forma previa una serie de mesas de trabajo con las alcaldías, el poder judicial y los organismos autónomos para conocer sus resultados y sus propuestas de gasto. Posteriormente, y una vez entregado lo que se conoce como Paquete Económico, el cual es integrado por la iniciativa de Ley de Ingresos, las reformas al Código Fiscal y el proyecto de presupuesto de egresos, la persona titular de la SAF acude al Congreso, junto con las personas titulares de la Tesorería, de la Procuraduría Fiscal y de la Subsecretaría de Egresos, para explicar a fondo los alcances de todos estos instrumentos, debiendo el órgano legislativo aprobarlo a más tardar el 15 de diciembre de cada año.

Para este 2022 se tuvo un presupuesto de 234,000 millones de pesos, superior en un 7.4% con respecto a 2021, no obstante, inferior a lo aprobado originalmente para 2020, cuando se tuvo un presupuesto histórico de 238,976 millones de pesos. Dicha diferencia deriva de los efectos que tuvo la pandemia, que no obstante, han ido siendo superados.

Para este 2023, es de esperar un incremento sustancial pero responsable, que permita continuar consolidando la transformación de la Ciudad de México, invirtiendo en las grandes obras como lo es la modernización de la línea 1 del Metro, de nuevas líneas del cablebús, de senderos seguros, así como darle continuidad a programas sociales como Mi Beca para empezar, Seguro de Desempleo o el Programa Altépetl.

Comparte esta noticia en redes:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Imprimir

PODRÍAS ESTAR ANUNCIADO AQUÍ

Anuncia tu negocio HOY.
Últimas Noticas
Categorías

Suscríbete al Newsletter

Sigue informado de las últimas noticias.