NEARSHORING Y COMPETITIVIDAD IMPULSAN MERCADO INMOBILIARIO EN BCS

Baja California Sur se destaca como la segunda entidad más competitiva de México, con un ingreso promedio de $14,718 y un incremento del 375% en búsquedas de renta.

Por Eunice Martínez

Baja California Sur atrae inversión extranjera y registra un crecimiento del 168% en anuncios de venta de vivienda.

El nearshoring se ha presentado como una gran oportunidad para impulsar la economía de México, con un impacto positivo en varios sectores. Entre las entidades que se verían beneficiadas destacan aquellas ubicadas en el norte del país y en la costa del Pacífico.

Como es el caso de Baja California Sur (BCS), considerada como la segunda entidad más competitiva del país, justo después de la Ciudad de México según el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2024, desarrollado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

La evaluación considera diversos indicadores como innovación y economía, infraestructura, mercado de trabajo, sociedad y medio ambiente, derecho, sistema político y gobiernos.

Al respecto, Inmuebles24 analizó cómo están evolucionando las búsquedas de vivienda en estas regiones y a continuación te comparte los resultados.

Razones para vivir en BCS

De acuerdo con datos del ICE 2024, el ingreso promedio de los trabajadores de tiempo completo en Baja California Sur es el más alto del país, alcanzando los 14 mil 718 pesos. Además, en el primer trimestre de 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) en la entidad alcanzó los 174 millones de dólares.

Por lo que respecta a la inmigración extranjera que ha llegado a Baja California Sur, según cifras del portal Data México, en los últimos cinco años ésta proviene principalmente de Estados Unidos, Cuba y Canadá. A nivel interno, los migrantes provienen de estados como Guerrero, Sinaloa y Estado de México.

Alejandro García del Río, director comercial del portal de clasificados online de real estate en México, comentó: “En la plataforma hemos observado que, respecto a la venta de vivienda en BCS, de abril de 2023 a 2024 apenas se registró un incremento del 9% de personas interesadas; sin embargo, la cantidad de anuncios tuvo un aumento del 168 por ciento. En cuanto a la renta, los interesados en la búsqueda aumentaron en un 375% y los anuncios registrados tuvieron un incremento del 123 por ciento”.

Invertir en Real Estate, ciudades mexicanas con las mejores oportunidades

Información de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi) muestra que la entidad requiere aproximadamente 58 mil 235 créditos para vivienda. No obstante, algunos de los desafíos que enfrenta Baja California Sur incluyen la falta de recursos hídricos, un problema que afecta a varios estados del país, y el incremento del costo de los materiales de construcción.

Por su parte, la Sociedad Hipotecaria Federal señaló recientemente que el precio promedio nacional de una vivienda en México asciende a un millón de pesos.

La creciente demanda y los desafíos en el mercado inmobiliario de Baja California Sur reflejan el dinamismo y las oportunidades que ofrece esta región, destacándose como una de las entidades más competitivas y atractivas del país para vivir e invertir.

Comparte esta noticia en redes:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Imprimir

PODRÍAS ESTAR ANUNCIADO AQUÍ

Anuncia tu negocio HOY.
Últimas Noticas
Categorías

Suscríbete al Newsletter

Sigue informado de las últimas noticias.