FORO “MÉXICO 2030, SIN DEJAR A NADIE ATRÁS”, ORGANIZADO POR LA COPARMEX, DESTACÓ LA SOSTENIBILIDAD E INCLUSIÓN FINANCIERA

El foro convocó a líderes y expertos en economía para dialogar sobre el futuro de la inclusión financiera, en el contexto del proceso electoral nacional y contó con la participación de Enrique Quintana, director del periódico El Financiero y Adal Ortiz Ávalos, presidente de la Comisión de Inclusión Financiera de la Coparmex Ciudad de México, quien sostuvo  que es urgente promover la innovación, la diversificación productiva y la inclusión financiera para impulsar la productividad y competitividad del país.

Por su parte el analista Enrique Quintana, mostró una perspectiva integral, tanto de la economía como de la política, en México y proporcionó un análisis sobre las perspectivas político-económicas de México, en el marco de la próxima contienda electoral, presentó su análisis en el que destaca que si bien México tiene un entorno favorable existen diversos factores de riesgo que hay que tomar en cuenta para la toma de decisiones financieras.

Quintana señaló que menos de la mitad de la población no tiene una cuenta de ahorro formal y que en materia de economía y política, México y el mundo se encuentran en una circunstancia de gran incertidumbre pues “no sabemos plenamente a dónde vamos”, afirmó, ya que las bolsas en el mundo están cayendo, el dólar se encarece, así mismo los conflictos armados y la geopolítica a nivel global es inestable.

Por otra parte, informó que en julio de 2018 el dólar estaba en $20 y se pensaba que subiría hasta 25 o 26; actualmente se encuentra en 16 pesos y hay quienes piensan que puede llegar hasta 15 antes de que termine el año, debido al “hecho de que nuestra moneda se ha convertido en una gran apuesta de los inversionistas extranjeros que están invirtiendo en activos en peso generando una fuerte demanda de estos”. Y así como el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos y la estabilidad que se ve hacia adelante, las exportaciones llegan a casi 50,000 millones de dólares por mes y las remesas que estarán alrededor de 60,000 millones.

El experto dice que nadie sabe si las tasas de interés bajaran este año, por lo que recomienda tener mucho cuidado con las deudas y aconsejó al mundo financiero ocuparse de desarrollar y ofrecer servicios de valor agregado y desarrollar nuevas habilidades para responder a las demandas del mercado ya que los inversionistas es lo que están contratando. “Nos enfrentamos al reto del rezago, del rezago en la inclusión financiera”, y recalcó que el factor principal de la inflación ahora son los servicios.

Comparte esta noticia en redes:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Imprimir

PODRÍAS ESTAR ANUNCIADO AQUÍ

Anuncia tu negocio HOY.
Últimas Noticas
Categorías

Suscríbete al Newsletter

Sigue informado de las últimas noticias.