EL PRESIDENTE DEL CCE, FRANCISCO CERVANTES, INICIA GIRA DE TRABAJO EN ALEMANIA

El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, asiste a la Feria de Hannover 2024 en Alemania, en representación del sector privado de nuestro país y como parte de la invitación que le hizo la empresa global de electrificación, automatización y digitalización, Siemens, para formar parte de su delegación en el  marco de su 130 aniversario.

La feria anual de Hannover, que en esta edición se celebra del 22 al 26 de abril y cuyo país invitado es Noruega, es la más importante del sector industrial, en donde más de 4 mil empresas expositoras promoverán lo último en avances tecnológicos en torno a la inteligencia artificial y el aprendizaje; la producción neutra de carbono; la industria 4.0 y la industria X, que incluyen aspectos de sostenibilidad y la integración de ecosistemas de datos; así como el hidrógeno y baterías de combustibles.

El Presidente Francisco Cervantes visitará, además de la feria en Hannover, la fábrica de Volkswagen en Wolfsburg, y otras sedes en Berlín del ramo tecnológico y de automatización, concluyendo con un evento en la Embajada de México en Berlín para celebrar el aniversario de Siemens.

Alemania es uno de los socios comerciales más importantes de México en Europa, tan sólo en 2023 el comercio bilateral entre nuestro país y Alemania fue de $30 mil millones de dólares, y México exportó productos por un valor de $9 mil millones de dólares al país germánico; mientras que las importaciones desde Alemania a México ascendieron a $21 mil millones de dólares. Entre las empresas alemanas con presencia en México destacan Volkswagen, BMW, Siemens, BASF, Bosch y Mercedes-Benz, entre otras. Asimismo, empresas mexicanas como Cemex, Bimbo, Grupo Alfa, Corporación EG, Mexichem, Metalsa y el Grupo Boca, han incursionado exitosamente en el mercado alemán.

Con esta gira de trabajo, el Consejo Coordinador Empresarial reafirma su compromiso de promover la competitividad de nuestro país en el exterior y de aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el fenómeno de la relocalización de operaciones comerciales, para fortalecer nuestras cadenas de suministro, la atracción de inversiones y los vínculos económicos entre México y el mundo.

Comparte esta noticia en redes:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Imprimir

PODRÍAS ESTAR ANUNCIADO AQUÍ

Anuncia tu negocio HOY.
Últimas Noticas
Categorías

Suscríbete al Newsletter

Sigue informado de las últimas noticias.