DIÁLOGOS CIUDADANOS CON LOS ASPIRANTES A LA JEFATURA DE GOBIERNO CDMX

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudadde México emprendió la iniciativa “Diálogos  Ciudadanos” con los aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la capital. El evento que se llevó a cabo el pasado 10 de abril en el Hotel Sheraton María Isabel de Reforma, representó una oportunidad para profundizar en las propuestas de loscandidatos y explorar soluciones para los futuros desafíos de la Ciudad de México.

Clara Brugada, Salomón Chertorivski y Santiago Taboada, abanderados de las coaliciones Sigamos Haciendo Historia, Fuerza y Corazón por México y Movimiento Ciudadano, aspirantes a ocupar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, se presentaron nuevamente en este segundo debate durante un encuentro con el sector empresarial de la capital del país para dar a conocer las propuestas que aplicaría en caso de resultar electos frente a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, en las elecciones del próximo 2 de junio.

En el evento, los tres contendientes expusieron brevemente y por separado un resumen de sus propuestas. Cabe destacar que en esta ocasión la mecánica de los Diálogos marcó la exposición por separado de los tres contendientes a distintas horas, a fin de no coincidir entre ellos según comentó el Comité organizador.

Clara Brugada candidata por MORENA-PT-PVEM a la CDMX

Clara Brugada, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” formada por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), recalcó que su gobierno trabajará por continuar mejorando la economía local, misma que ha tenido un crecimiento de 3 por ciento anual después de la pandemia de COVID-19 y prometió que se garantizará certeza jurídica para las inversiones nacionales e internacionales que lleguen a la capital mexicana, así mismo se contará con una ventanilla única para atender a los negocios ya existentes y a los nuevos, y otra ventanilla única para los asuntos inmobiliarios; a fin de continuar con una simplificación administrativa ya que en el gobierno de Claudia Sheinbaum se simplificaron hasta en un 70 por ciento los trámites locales. La candidata propone también la creación de una agencia que promueva la inversión nacional e internacional y otorgue acompañamiento a nuevos negocios, como las pymes.

Movilidad

En sus propuestas, Clara Brugada prometió la construcción de cinco líneas de Cablebús: en Tlalpan, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Xochimilco. Su principal propuesta fue el de la guerra a la corrupción, prometiendo un gobierno transparente y honesto. La tolerancia cero hacia los actos corruptos y la vigilancia constante sobre las prácticas fraudulentas son los cimientos sobre los que se construye esta visión de una ciudad limpia de malas prácticas.

Seguridad

Respecto a la seguridad, Clara Brugada despliega un arsenal de medidas destinadas a devolver la tranquilidad a las calles. Desde la captura de los generadores de violencia hasta el fortalecimiento del tejido comunitario. “Reactivación de los módulos de la policía; Evaluación ciudadana mensual del estado de seguridad de cada colonia y evaluación de los elementos de seguridad; Fortalecimiento del cuerpo de policías de la CDMX dotándolos de mejores recursos; Fortalecimiento de los sistemas de seguridad con ayuda de Inteligencia Artificial pidiendo una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de riesgo.

“Ampliación de flota de drones de vigilancia y programa de interconexión voluntaria con cámaras del C5; Impulso de una cultura de paz; Fortalecimiento del sistema de cultura cívica de la CDMX; Ampliación de la red de videovigilancia con la instalación de 150 mil videocámaras en toda la ciudad; e Implementación del Visor 360, que funcionará como un centro de mando para rastrear los hechos delictivos de la capital”.

Salud

La salud es otro campo de batalla en esta cruzada por transformar la ciudad. Con una campaña permanente de prevención y una red de casas de salud preventiva, Brugada busca crear una urbe donde el bienestar sea la norma y no la excepción.

Agua

El acceso al agua, recurso vital, no queda fuera de su radar. Con programas ambiciosos de rehabilitación y conservación, la candidata se compromete a garantizar un suministro estable y equitativo para todos los rincones de la metrópoli.

Equidad

La erradicación de la violencia de género, dijo que va a fortalecer los programas «SOS»; “No estás sola, la ciudad te cuida”; y “Siemprevivas, hogares sin violencias” y creará una defensoría social de las mujeres. Para atender los feminicidios reforzará las investigaciones penales y acompañará su estrategia con la divulgación de “una nueva cultura de conciencia ciudadana de tolerancia cero a la violencia feminicida”.

Salomón Chertorivski  Candidato por  Movimiento Ciudadano a la CDMX

El segundo en aparecer fue Salomón Chertorivski, candidato por el partido Movimiento Ciudadano, quien también se refirió al impulso que dará a la economía local, pero negó que ésta esté creciendo, como lo dijo su antecesora. “No estamos creciendo lo que deberíamos”, afirmó, y recalcó que invertirá 300 mil millones de pesos para la infraestructura de agua y el mantenimiento, reparación y ampliación del sistema de transporte colectivo, Metro y planteó la creación de un Consejo promotor de la inversión que acompañe a cualquier negocio ya sea pequeño, mediano o grande desde su inicio para garantizar su permanencia. Chertorivski presentó las siguientes propuestas:

Movilidad

Ampliar la Línea 2 del Metro que va de Cuatro Caminos a Taxqueña para que llegue hasta Milpa Alta y Xochimilco. Ampliar la Línea 4 del Metro que va de Santa Anita a Martín Carrera. El candidato plantea extender esta línea con 26 kilómetros más de vía y 21 nuevas estaciones hasta Ecatepec. Hacer la nueva Línea 14 del Metro que iría en Insurgentes, de norte a sur, de manera subterránea y finalmente sacar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el candidato propone aprovechar las 710 hectáreas del terreno de AICM y convertirlo así en una nueva sede o campus de Ciudad Universitaria o un nuevo Chapultepec y reiniciar el proyecto en Texcoco.

Seguridad

Propone la consolidación de la mejor policía del país, unificando a los 90 mil efectivos en una sola corporación bien capacitada, con enfoque de género, procesos efectivos y rendición de cuentas. Además, busca garantizar mejores condiciones de pago, equipamiento, servicios de salud y seguridad social para los elementos. La propuesta incluye la creación de una policía de cercanía con capacidad para recibir denuncias a través de dispositivos inteligentes. Esto permitiría una respuesta inmediata y la coordinación eficiente con la policía de investigación.

Además busca interconectar la infraestructura pública con sistemas privados de videovigilancia, aprovechando hasta 214 mil cámaras para monitorear toda la ciudad, incluyendo drones en áreas conflictivas y cámaras en el transporte público.

Plantea un Nuevo Modelo de Procuración de Justicia, la renovación del poder judicial con procedimientos ágiles en materia penal, mercantil, civil, familiar, laboral y un Nuevo Sistema Penitenciario, se propone una política criminal orientada a la profesionalización y especialización del personal.

Salud

Presentará una iniciativa de ley para establecer en la Constitución mexicana un Seguro Universal de Salud. Se trata de un modelo de aseguramiento que funcionaría de manera similar al Seguro Popular.

Sostiene que toda la población mexicana tendría acceso al Seguro Universal en Salud que propone, sin importar su condición laboral.

Agua

Renovar la infraestructura hidráulica en los puntos más críticos de la ciudad utilizando tecnologías avanzadas como telemetrías para detectar y localizar fugas en la red de suministro. Instalar en cada alcaldía de la ciudad al menos 5 plantas potabilizadoras o de tratamiento, además, implementar proyectos de captación de agua de lluvia a nivel doméstico y comunitario. Limpieza de ríos y lagos, programa de reforestación, fondo exclusivo para la gestión del agua y Nueva Cultura de cuidados del Agua. Impulsar una campaña para una cultura de cuidado del agua.

Equidad

Fondo con recursos suficientes para financiar a pymes dirigidas por mujeres. El programa “Chilanga Emprende”, para ofrecer capacitación y acompañamiento en el desarrollo y consolidación de negocios. Sobre el sistema de cuidados, Chertorivski dijo que las mujeres tendrán un salario base como resultado de los cuidados, creación de más estancias infantiles, centros de día y casas para adultos mayores, licencias y permisos con goce de sueldo para los cuidados, becas para la formación en la prestación de los cuidados y “un gobierno empático”, que ajuste los horarios de las y los servidores públicos a más necesidades familiares.

Santiago Taboada, candidato por la coalición PRI-PAN-PRD a la CDMX

Por último, Santiago Taboada, aspirante por la coalición opositora “Va por CDMX”, conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), sostuvo que la sobrerregulación detiene el desarrollo económico de la CDMX y anunció que unas de las primeras acciones que llevará a cabo será la desaparición del Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA); en su perspectiva  “El gobierno no debe invertir, debe ser un facilitador”, por lo que se pronunció por mayor participación de las inversiones privadas en infraestructura y proyectos productivos y criticó que los recursos públicos se destinen a “esas grandes obras”.

Durante el evento comentó sus principales propuestas de gobierno

Movilidad

Anunció que ampliará el Metro de la CDMX con la construcción de al menos cuatro nuevas líneas. En específico, la Línea 2 pasaría por el estadio Azteca y llegaría hasta Xóchimilco, en sustitución del Tren Ligero, también se renovarán las unidades del transporte y se construirían nuevas líneas del Cablebús.

Seguridad

‘Blindar CDMX’ que consiste en replicar el modelo de seguridad de la alcaldía Benito Juárez, pero ahora para toda la CDMX; esto bajo la premisa de que es la alcaldía con más alto nivel de seguridad de todo México.

Salud

Promete el retorno del programa “el Médico en tu casa” y el abastecimiento de medicamentos contra el cáncer, así como un vale del gobierno para canjear en la farmacia.

Agua

‘Agua para todos’; con la que pretende resolver la crisis del agua que enfrenta la CDMX; se enfocará en la reparación de fugas, así como en la reutilización y la captación.

Equidad

‘Salario rosa chilango’; consiste en la entrega de un apoyo económico denominado “salario rosa chilango”, formaría parte de un programa integral que garantice los derechos de género para el impulso del bienestar de las mujeres, además de la recuperación del programa de ‘Estancias Infantiles’, escuelas de tiempo completo y estancias para adultos mayores.

Por su parte, Armando Zúñiga, presidente de la Coparmex CDMX y anfitrión de los Diálogos Ciudadanos, informó que hará llegar la lista de los temas cruciales que la confederación elaboró, junto con la Coparmex Nacional, para el desarrollo económico, social y sustentable de la capital del país y sobre todo, para obtener los beneficios de lo que Zúñiga calificó como “bendito nearshoring”.

Comparte esta noticia en redes:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Imprimir

PODRÍAS ESTAR ANUNCIADO AQUÍ

Anuncia tu negocio HOY.
Últimas Noticas
Categorías

Suscríbete al Newsletter

Sigue informado de las últimas noticias.