ASOCIACIÓN NACIONAL DE PUBLICIDAD

Mundo Empresarial tuvo la oportunidad de entrevistar al presidente de la ANP-ONG (Asociación Nacional de la Publicidad) Arturo Huerta Olivares, quién comenta que dentro de los objetivos de la asociación están el fomentar el intercambio, la creación de vínculos, difusión de nuevas tecnologías, aspectos operativos, tendencias y actualización del sector.

El plan también incluye la creación de alianzas nacionales e internacionales, que amplíen las oportunidades de negocio de las empresas, a quienes también se reitera, bajo el formato de Organización No Gubernamental, ofrecer apoyo en el marco legal, garantizando sus derechos y aspectos fundamentales de la sociedad civil, analizando y respondiendo a las necesidades del consumidor de forma ética e íntegra.

ME.- ¿Cuál es su visión para la ANP en el contexto actual de la publicidad en México?

AH.- La industria de la publicidad se ha visto muy afectada, tanto por la situación económica del país, como por los ataques que ha sufrido sistemáticamente de parte de diversas auto-ridades. La ANP renace, pero ahora como una Organización No Gubernamental que se abocará a defender los intereses de la industria, con una visión actual y periférica.

Esto es:

Por una parte va a rescatar los valores de integridad que siempre han caracterizado a los PROFESIONALES de la publicidad y a las empresas que constituyen a este sector (agencias de publicidad y de comunicación, empresas de investigación de mercado, de relaciones públicas, de promoción, medios, de desarrollo de tecnología, etc), proponiendo códigos y acciones de autorregulación, con una óptica de beneficio a la sociedad.

Y, paralelamente, en representación legítima del sector, se dará la cara sustentará los argumentos necesarios ante las autoridades y los medios en cada situación de controversia, en la que los intereses de la industria se vean afectados por cualquier motivo (por ejemplo: sobre-reglamentación, intereses políticos… etcétera).

ME.- ¿Cómo planea la ANP enfrentar los desafíos de la digitalización y la innovación en el sector?

AH.- Por necesidad, el Sector Comunicación siempre ha ido a la vanguardia en la aplicación de tecnología. La necesidad de presentar propuestas innovadoras y creativas es parte de nuestro ADN. Desde hace tiempo, las empresas de nuestro ramo brindan múltiples servicios digitales a las diversas industrias que atienden (desde investigación de mercados, comunicación y hasta promoción en el punto de venta).

Las agencias, de todas las especialidades, han tenido que modificar su estructura profesional. Hoy, es común ver, por ejemplo, a ingenieros en sistemas o diseñadores 3D como parte de los equipos de trabajo. Como resultado, el abanico de servicios está evolucionando y multiplicándose. En este momento, por ejemplo, la solicitud de proyectos basados en IA está creciendo notoriamente.

La actualización y la innovación, son parte de nuestro lenguaje y hacer cotidiano… y lo han sido desde hace décadas.

ME.- ¿Qué estrategias considera fundamentales para fomentar el crecimiento y la competitividad de las empresas mexicanas en el ámbito publicitario?

AH.- La obtención y orden en la información sigue siendo el piso sobre el que se construye el pensamiento estratégico en el diseño de campañas, esto y  la creatividad siguen siendo el distintivo. Hoy agregaríamos el aprovechamiento de recursos tecnológicos en beneficio del impacto para la optimización de resultados… y de los recursos destinados a cada campaña.

ME.- ¿De qué manera la ANP propone contribuir al desarrollo ético y responsable de la publicidad?

AH.- La PRIMERA ACCIÓN REALIZADA fue crear un decálogo de conducta.

De hecho, el primer postulado propone: VELAR por la aplicación correcta de la comunicación en los sectores públicos y privados, atendiendo siempre a los valores éticos de la misma y destaco que en ese primer documento se consignó que: Ética, Transparencia e Integridad fueran los ejes rectores de la ANP-ONG.

Esto contribuirá al desarrollo ético, para empezar trabajando con valores y siendo ejemplo de estos; difundiéndolos en las empresas y asociaciones de la industria y aquellas con las que vayamos estableciendo contacto; asimismo, en las universidades encargadas de preparar a los profesionales que ya vienen; y, por supuesto, con la colaboración de ustedes los medios.

ME.- ¿Qué papel juegan las alianzas internacionales en la agenda de la ANP?

AH.- Esta ONG es una pionera en su género a nivel mundial. Tanto para compartir experiencias, como para lograr trascendencia para la labor que estamos proponiendo resultan de importancia capital para el beneficio de la toda la industria, nuestro trabajo debe ser relevante y conocido.

ME.- ¿Cómo ve el futuro de la publicidad en México en los próximos cinco años?

AH.- El país está cambiando y su crecimiento social y económico necesitan de manera prioritaria, de la comunicación para elevar los niveles y calidad de la información. Esto es un factor fundamental para lograr conciencia y unidad en la búsqueda de un mejor país.

En la medida que las empresas y los organismos den a conocer de manera ética y transparente los nuevos productos, servicios e ideas que vayan poniendo al alcance de todos, la gran beneficiaria será la sociedad misma. La gente está ávida de comunicación -el crecimiento de las redes sociales es prueba de ello-; asimismo, la sociedad aspira a mejores estadíos de vida. Y la comunicación -y la publicidad, de manera más específica- son vías directas para lograrlo.

El futuro lo percibo retador, y lo asumo con mucho optimismo. Veo una industria de la comunicación más sólida, eficiente y capaz de responder a los escenarios que el porvenir presente.

Comparte esta noticia en redes:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Imprimir

PODRÍAS ESTAR ANUNCIADO AQUÍ

Anuncia tu negocio HOY.
Últimas Noticas
Categorías

Suscríbete al Newsletter

Sigue informado de las últimas noticias.