ADALBERTO ORTIZ ÁVALOS, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE COPARMEX CIUDAD DE MÉXICO

ME.- ¿Cuál es su Inspiración y Objetivos?

AO.- Los valores que aprendí de mi familia me han inspirado para trabajar por construir un México mejor, crecí en un ambiente a la vez empresarial como familiar. Esto forjó en mi la convicción de que nadie debe quedarse atrás en ninguna dimensión de la vida nacional, y para ello es indispensable el acceso a los servicios financieros y saber cómo usarlos de la manera más ventajosa. Es lo que buscamos en la comisión de Inclusión Financiera de la COPARMEX: ampliar el acceso a los productos, pero, sobre todo, promover el uso educado y consciente de las tecnologías y servicios financieros.

ME.- Con su experiencia como empresario y cofundador de Peibo, ¿cómo cree que la innovación en tecnología financiera está transformando la inclusión financiera en México?

AO.- En Peibo entendemos el poder y la capacidad de la tecnología para transformar la inclusión financiera. Cada vez nuestra dependencia de las sucursales bancarias físicas es menor gracias a los avances que suceden en la banca digital. Para las personas que viven en comunidades que no están conectadas al sistema financiero tradicional, tener que trasladarse a la ciudad para realizar acciones tan básicas como transferir o depositar es un calvario y una injusticia.

ME.- ¿Qué consejos daría a los emprendedores jóvenes que quieren hacer una diferencia en el sector financiero?

AO.- En el mundo empresarial la experiencia es el mejor maestro, hay que lanzarse. La verdad es que nunca dejas de aprender y eso es algo positivo ya que para marcar una diferencia hay que mantenerse evolucionando. Aconsejo construir redes de apoyo o networking y también modificar la manera en que enfrentamos los problemas, creo que es mejor enfocarlos como oportunidades.

ME.- Como escritor y activista, ha abordado temas de democratización financiera y desarrollo económico sostenible. ¿Qué papel juega la educación financiera en estos esfuerzos?

AO.- De acuerdo a las investigaciones que hemos llevado a cabo en la comisión, la educación financiera es fundamental para empoderar a las personas. Brindar servicios financieros asequibles al mayor número de personas es muy importante, pero incluso más importante es que las personas aprendan a usar dichos servicios.

ME.- En su reciente foro ‘México 2030: sin dejar a nadie atrás’, mencionó la importancia de las alianzas estratégicas. ¿Podría profundizar en cómo estas alianzas pueden impulsar la inclusión financiera?

AO.- Fue un gran foro que reunió a los liderazgos más representativos de COPARMEX CDMX. Allí enfaticé que la colaboración estratégica entre empresas, gobiernos y organizaciones como la COPARMEX son esenciales para decidir acciones eficaces que garanticen el fin de la exclusión financiera. Justamente, en nuestra comisión buscamos, a través de alianzas, poder compartir recursos y conocimientos, desarrollar soluciones conjuntas y amplificar las acciones de educación financiera para que los diversos productos que existen en el mercado puedan llegar a más personas.

ME.- Ha destacado que uno de los retos de la banca en México es la promoción de la inclusión financiera. ¿Qué medidas considera urgentes para superar este desafío?

AO.- En la comisión consideramos que reducir las barreras de entrada al sistema financiero, promover la educación financiera e incentivar la innovación tecnológica, impulsará de manera significativa la inclusión en México.

ME.- Finalmente, ¿cuál es su visión a largo plazo para la inclusión financiera en México y qué pasos cree que son necesarios para alcanzarla?

AO.- Mi visión es que podamos alcanzar la meta de que todos los mexicanos tengan acceso a servicios financieros de calidad que les generen prosperidad, independientemente de su ubicación geográfica y nivel socioeconómico. Para lograr esta ruta se requieren inversiones en infraestructura tecnológica, la colaboración entre los sectores público y privado, y una campaña permanente de educación financiera.

Esto incluye seguir impulsando a nuestra COPARMEX Ciudad de México para que continue asumiendo un rol proactivo y propositivo en la construcción de un entorno más próspero para la capital. Significa participar activamente en el diseño e implementación de instituciones, programas y acciones que fortalezcan la competitividad de la ciudad, atraigan inversiones de mayor calidad, generen empleos dignos y contribuyan al bien común.

ME.- ¿Algo que desee agregar?

AO.- Mi compromiso es trabajar por un México y una Ciudad de México inclusivos y económicamente fuertes. En la COPARMEX entendemos la importancia de fortalecer las instituciones políticas, económicas y sociales en favor de la vida nacional, así como la preservación del estado de derecho. La inclusión es nuestra meta y señala una dirección que los líderes empresariales debemos seguir en el futuro.

Comparte esta noticia en redes:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Imprimir

PODRÍAS ESTAR ANUNCIADO AQUÍ

Anuncia tu negocio HOY.
Últimas Noticas
Categorías

Suscríbete al Newsletter

Sigue informado de las últimas noticias.