5 PERSONALIDADES DE LA CIBERSEGURIDAD QUE HICIERON HISTORIA

La seguridad de la información depende del esfuerzo diario de todas las personas que se preocupan por ella, sin embargo, hay algunas personalidades notables en este medio. Conoce a 5 de las principales personalidades que se han destacado en la historia.

Por Daniel Cunha Barbosa

5 personalidades de la ciberseguridad que hicieron historia

La seguridad de la información puede ser bastante compleja y, a menudo, incluso mal vista por la complejidad de la forma en que se hacen las cosas. Por ejemplo, cuando intentas acceder a tu correo electrónico, abres tu navegador, rellenas el nombre de usuario y contraseña y listo, tus correos electrónicos están disponibles como siempre lo han estado.

Pero ahora imagina que los correos electrónicos a los que intentas acceder son los que contienen información de la empresa para la que trabajas y el equipo de seguridad te ha enviado un comunicado en el que se indica que todos los usuarios tendrán que utilizar la autenticación de dos factores en sus cuentas para evitar que los ciberdelincuentes accedan a información sensible.

Esto significa que, además de su nombre de usuario y contraseña, ahora también será necesario lo que supone un paso adicional para acceder a su información.

Así como estas implementaciones proporciona capas adicionales de seguridad de la información, también muchas personas solo ven el trabajo adicional que les aporta, y no sus beneficios.

Sin embargo, el nivel adecuado de seguridad de la información se logra a través de este trabajo y compromiso diario de los que se preocupan por ella.

Alguno de los pioneros de esta área, han ganado un gran protagonismo, dentro y fuera del mundo de la ciberseguridad y para honrarlos, a continuación, te cuento sobre cinco personalidades que tienen y tuvieron mucho protagonismo.

Es importante destacar que, aparte del homenaje rendido en la primera posición, no elegí un orden específico para presentar los nombres de las personas que tanto aportarían al desarrollo de la seguridad de la información a lo largo del tiempo, todos ellos fueron muy importantes y no pretendo atribuirles mayor o menor importancia porque, a mi juicio.

Todos ellos ocuparían el primer puesto junto a muchos otros nombres que han contribuido y siguen contribuyendo a hacer más seguro el mundo digital.

1 – Kevin D. Mitnick (1963 – 2023)

Reservo el primer lugar para Kevin Mitnick quien fue una de las personas que me inspiró de muchas maneras a recorrer el camino de la seguridad porque algunos de los puntos que yo mismo he mejorado hoy fueron gracias al cambio de perspectiva que me brindó, así que les dejo aquí mi pequeño homenaje.

Mitnick tuvo una trayectoria controvertida y no siempre estuvo activo de lado de la protección y hasta fue arrestado a la edad de 32 años. Después de su última salida de prisión en el año 2000, Kevin tuvo que pasar por un período de tres años de alejamiento de los dispositivos tecnológicos, medida adoptada como condición para su liberación, tras lo cual comenzó a actuar como consultor de seguridad y conferenciante, instruyendo a personas y empresas de todo el mundo sobre las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes y cómo proteger los entornos.

2 – Whitfield Diffie y Martin Hellman

Dos criptógrafos famosos que revolucionaron el panorama de la seguridad con la creación de la criptografía de clave pública en 1976.

Actualmente, el método es conocido en todo el mundo y lleva el nombre de ellos: Diffie-Hellman. Para los que no están acostumbrados a los términos de encriptación, hasta entonces cuando un mensaje necesitaba ser encriptado era necesario compartir su clave criptográfica, que serviría tanto para proteger como para abrir el mensaje que había sido protegido, y era necesario que ambas partes conocieran el mismo código específico.

Con este nuevo concepto, fue la piedra angular de las comunicaciones seguras que tenemos hoy. La clave de cifrado se hizo pública y se divulgó abiertamente, y la clave para abrir el mensaje solo está en posesión de la persona que lo creó, lo que brinda aún más seguridad a las comunicaciones

3 – Alan Turing (1912 – 1945)

El matemático e informático Turing desempeñó un papel notable en la Segunda Guerra Mundial y estuvo a la vanguardia de los esfuerzos para descifrar el código Enigma alemán, lo que finalmente permitió a los Estados Unidos recopilar información que fue decisiva para el resultado de la guerra.

Por si la hazaña ocurrida en la guerra no fuera suficiente, Alan Turing es también uno de los padres de la Inteligencia Artificial, y creó el Test de Turing como base para medir la inteligencia de los sistemas informáticos. Debido a prejuicios muy presentes en la época, Turing fue perseguido por el simple hecho de ser homosexual y no ganó la notoriedad que tiene hasta mucho después.

4 – Ron Rivest, Adi Shamir y Leonard Adleman

En nuestro siguiente puesto tenemos a Ron Rivest, matemático y criptólogo; a Adi Shamir, criptógrafo, y a Leonard Adleman, informático y biólogo molecular. Los tres colaboraron para crear el algoritmo de cifrado que lleva el nombre de las iniciales de sus apellidos, RSA.

Este algoritmo utiliza cálculos matemáticos que también aplican el concepto de criptografía de clave pública y privada. En el caso de RSA, el cálculo se realiza con números primos enormes, del orden de 10 ¹⁰⁰ (un número 1 seguido de cien números 0), lo que hace que la estructura de cifrado sea más robusta. Este modelo también ha revolucionado la tecnología, siendo ampliamente utilizado en protocolos de seguridad web hoy en día en VPN, claves criptográficas de correo electrónico y más.

5 – Felipe Zimmerman

Por último, vale listar a Philip Zimmerman, que, como firme defensor de la privacidad digital y la seguridad de la información, creó PGP, un acrónimo de Pretty Good Privacy, uno de los primeros software de cifrado de correo electrónico más utilizados en el mundo.

Además de la posibilidad de encriptar mensajes, también es posible utilizar PGP para encriptar archivos, por lo que es muy útil para miembros de la prensa como corresponsales y editores, personas que tienen restricciones de comunicación impuestas por empresas o gobiernos, y todos aquellos que están preocupados por la confidencialidad de la información traficada.

Aunque robusto, PGP se puede usar fácilmente instalando extensiones en clientes de correo electrónico como Thunderbird, Microsoft Outlook, Apple Mail, entre otros.

Si tienes alguna duda o sugerencia sobre temas relacionados con la seguridad de la información que te gustaría que abordáramos en las próximas publicaciones, cuéntanos en los comentarios.

Comparte esta noticia en redes:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Imprimir

PODRÍAS ESTAR ANUNCIADO AQUÍ

Anuncia tu negocio HOY.
Últimas Noticas
Categorías

Suscríbete al Newsletter

Sigue informado de las últimas noticias.